Tendencias del Mercado Inmobiliario en México: Marzo 2025
- amicasa inmuebles
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
El mercado inmobiliario en México sigue mostrando señales sólidas de crecimiento. Durante marzo de 2025, el precio de la vivienda a nivel nacional registró un aumento anual del 6.8%, alcanzando un promedio de $30,447 pesos por metro cuadrado. Además, se observó un ligero crecimiento mensual del 0.2%, lo que confirma la tendencia positiva impulsada por la recuperación económica del país.
Análisis por Entidades Federativas
La evaluación abarca 15 entidades del país, revelando diferencias significativas en el precio de la vivienda:
Ciudad de México se mantiene como la entidad con el precio más elevado, con un promedio de $56,562 pesos por metro cuadrado.
Tamaulipas registró el precio más bajo, con $16,965 pesos por metro cuadrado.
Sonora destacó por el mayor crecimiento mensual (+1.6%), mientras que Hidalgo presentó la caída más pronunciada (-1.1%).
Estos datos reflejan las dinámicas regionales diferenciadas, donde factores como ubicación, demanda y tipo de propiedad impactan directamente en el comportamiento de precios.
Casos Destacados: Puebla, Sinaloa y Yucatán
Puebla
De julio 2024 a marzo 2025, el valor de la vivienda creció 2.2%, ligeramente por debajo del promedio nacional.
El precio promedio en marzo fue de $24,856 pesos/m², con un aumento mensual del 0.4%.
La mayoría de la oferta se concentró en viviendas nuevas y de 1 a 5 años de antigüedad, representando el 63.8% del total.
Casas dominan el mercado, representando el 66.9% de las propiedades en venta.
Sinaloa
El mercado presentó un crecimiento del 2.1% de julio 2024 a marzo 2025.
El precio promedio en marzo fue de $41,930 pesos/m², con un incremento mensual del 0.5%.
La oferta inmobiliaria en Sinaloa se compone principalmente de viviendas nuevas, en construcción o de hasta 5 años de antigüedad.
Predominan los departamentos con un 63% de la oferta.

Yucatán
Se observó un fuerte crecimiento acumulado del 7.1% entre julio 2024 y marzo 2025, muy por encima del promedio nacional.
El precio por metro cuadrado en marzo fue de $27,871 pesos, con un aumento mensual del 0.9%.
La oferta inmobiliaria se distribuyó en su mayoría entre casas (58.7%) y departamentos (41.3%), predominando también las propiedades nuevas o en construcción.
El mercado inmobiliario mexicano continúa en expansión, impulsado por la recuperación económica y la alta demanda en ciertos estados clave. Mientras la Ciudad de México sigue liderando en precios, entidades como Yucatán muestran un dinamismo sobresaliente en valorización.
La tendencia al alza en los precios de vivienda, junto con una oferta que favorece a inmuebles nuevos y modernos, representa tanto una oportunidad de inversión como un reto para compradores e inversionistas que buscan maximizar su capital.
En resumen:Invertir en bienes raíces en México sigue siendo una opción sólida y estratégica en 2025, especialmente en regiones como Puerto Vallarta, Mazatlán, Los Cabos, Puebla, Sinaloa y Yucatán.
Komentáře